Organiza tu historia
Hoy hablaremos de cómo podemos organizar las ideas de tu novela. Como ya mencioné en el post anterior, no pretendo que esta sea la manera más perfecta y definitiva de hacer las cosas, sino que me funciona mejor a mí. Y como me gusta simplificarme la vida, creo que te puede ayudar a ti.
Lo primero que necesitas para organizarte es buscar un lugar o lugares donde van a vivir tus ideas. Tienes muchas opciones, pero recomiendo que no uses todas porque, si no, todo termina complicándose innecesariamente.
Desde tu cuaderno de notas, Word, Google Docs, Evernote… las opciones son muchas. En realidad, no me gusta usar ninguna de esas. Yo uso dos métodos para hacer mis notas: una forma muy usual es tomar notas rápidas en mi teléfono, ya que lo tengo siempre a la mano. Para mis notas oficiales uso un documento de Microsoft OneNote. ¿Por qué OneNote? Porque me organiza todo bien nítido en un solo documento. Puedes hacer carpetas, carpetas dentro de carpetas, poner videos, enlaces, de todo lo que se te ocurra. Contrario a los otros programas que mencioné antes, que funcionan por medio de tener archivos sueltos que se pierden en el abismo de tu ordenador. En OneNote se encuentra todo ahí siempre visible para mí. Además, viven en la nube y lo puedo editar ya sea en el teléfono, la laptop o la tableta.
Para comprar OneNote puedes ir a este enlace (Si tienes Microsoft Office ya está incluído): https://www.onenote.com/?public=1
Lo mismo digo cuando vayas a escribir tu novela. Hazte un favor: no la escribas en Word. Hay programas muy buenos para escribir. Yo uso Scrivener. Y ese programa es tan y tan bueno que decidí abandonar OneNote para hacer mis notas. Ahora hago todo desde Scrivener. Todo, absolutamente todo, está contenido en el programa. Las notas, los borradores, tus investigaciones, están a tu alcance. Hasta puedes maquetar ahí. Incluso, Scrivener guarda las versiones de tu manuscrito, así que puedes ir atrás cuando quieras a rescatar algo. No hay nada peor que estar trabajando en un capítulo un día y darte cuenta de que era una versión obsoleta porque cometiste un error. ¡No escribas en Word!
Por cuestiones de claridad, nos mantendremos trabajando en OneNote por ahora. Hablaremos de Scrivener en otro artículo si así lo desean. Como pueden ver, yo tengo aquí varias secciones. Cada personaje tiene su propia carpeta. En ellas pongo todo lo que se me ocurre de ellos, desde su aspecto físico hasta su forma de ser. Pinturas o esculturas que me recuerden a ellos. Links de investigación. Ideas para la historia que se me ocurran. Esto no lo hago muy organizado; es solo una carpeta donde tiro cosas sin compromiso alguno.
One Note:
Scrivener:
Lo mismo hago con las demás cosas. Hago carpetas para los lugares, las religiones, las culturas, todo lo que es world building. También hago secciones para dibujos, mapas, diagramas y diccionarios. Todo tiene su propio lugar para referencia. Si he visto documentales interesantes en YouTube para referencia, pongo los enlaces en una carpeta.
Aquí pongo lo que cada personaje representa para mí en la historia. Trato, con tan solo un párrafo, de poder hablar de qué representa ese personaje en mi historia. No me mato haciendo mucho detalle aquí, solo quiero tener un punto de partida. A mí me gusta conocer a mis personajes mientras escribo. Ahí soy un poco más un escritor brújula respecto a eso.
Yo hago una carpeta en OneNote para cada personaje. Ahí pongo todo lo que se me ocurre sobre ellos. Ideas sueltas, de todos los medios, en ningún orden específico. Solo escribo ideas para que no se me olviden. Agrego dibujos, videos, pinturas, poemas, lo que sea que me recuerde a ese personaje.
Tengo otra carpeta llamada Timeline donde escribo los eventos de la historia. Cada evento lo enumero. Por lo general, cada número termina siendo un capítulo, pero no siempre es así. A veces elimino o combino eventos de esta lista que es más bien una guía. Esto lo escribí después de hacer mi tratamiento, que es una versión corta de unas 80 páginas que narra la totalidad de la novela como si fuera un libro de historia. Esto me sirve para ver a vuelo de pájaro qué pasa en la historia, qué tan larga sería la novela, qué es necesario y qué no lo es. Además, puedo ver fácilmente si hay huecos que necesito llenar y si el orden de los sucesos es el correcto o más efectivo. Puedes luego transferir estos números de eventos a index cards y organizarlos como quieras. Scrivener te permite hacer esto de forma virtual.
Recomiendo de corazón que luego uses esta lista para crear tu lista de capítulos. Visualiza qué tan larga es. Yo cometí un error gravísimo en "El Amo de los Tiempos" en mi primer borrador. Planifiqué una primera novela sin darme cuenta de que iba a terminar siendo de más de mil páginas. Esto me obligó a dividir mi primera novela en dos. Tuve que reescribir la mitad de la novela, además de cambiar el arco del desenlace para darle un final. Al fin y al cabo, fue para bien. La historia terminó siendo superior. Pero puedes ahorrarte el trabajo si planificas bien. Ten en cuenta cuántas páginas te va a tomar siguiendo este mapa. Por lo general, un capítulo puede ser de 10 a 19 páginas. Haz la matemática. Si ves que tienes mil páginas, lo más seguro es que tendrás que repensar muchas cosas.
Es muy importante la planificación. Mientras más claro tengas todo, mejor para ti y menos errores graves tendrás. Habrá errores, pero no serán los más fatales. Pero ojo, no sobre planifiques; no te pierdas en el abismo de “planificar y nunca escribir.” Si te funcionan los deadlines, ponte uno. Yo no creo en deadlines para lo que escribo. Las cosas están listas cuando están listas. Sé un buen juez y ten en cuenta cuándo es suficiente para empezar a escribir. Para mí es un proceso de confianza. De sentirme lo suficientemente convencido de que sé lo necesario para comenzar a escribir y atar todos los cabos. Confío en mi conocimiento de todo. Las dudas y los miedos son los que traen los tranques.
Con esto los dejo por hoy. No olviden compartir el artículo y comentar cualquier duda que tengan. ¿Usas otros programas? ¿Qué te funciona para escribir? Compártelo aquí.
Si estás interesado en mi novela El Amo de los Tiempos. Te invito a darle click aquí para ver más o usa cualquiera de los menús de navegación en el tope de la página. ¡Que tengan un buen día!